Carlos Bresciani SJ asume como nuevo Coordinador de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena

La Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI) presentó al jesuita chileno como coordinador en su primera asamblea presencial después de levantadas las restricciones por la pandemia de Covid-19 que fue realizada en la ciudad Guamote (Ecuador) durante los días del 18 al 21 de octubre.

Carlos Bresciani SJ fue indicado como el nuevo líder de la red para un período de tres años (renovables), elegido por los asistentes a la Asamblea: jesuitas, laicas y laicos de las provincias de México, Centroamérica, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela y Chile.

El nuevo coordinador de la RSAI es nacido en Santiago de Chile, Licenciado en Filosofía y Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Licenciado en Teología Pastoral por la Facultad de Teología de Granada, España. Lleva 19 años viviendo y trabajando con el pueblo Mapuche en Tirúa, al sur de Chile y es coautor del libro: Mitos chilenos sobre el pueblo Mapuche. En los últimos años asumió el servicio de Coordinador del Cono Sur de la RSAI.

Carlos reconoce que desde los primeros años de su formación como jesuita fue impactado por la vivencia con el pueblo Mapuche: “Me cambió la vida, mi manera de pensar, de ser, de sentir, de entenderme como religioso; esta fue mi bala de cañón, la que me convirtió la vida para siempre”.

Su indicación fue confirmada por el presidente de la CPAL, Roberto Jaramillo SJ: “En nombre de toda la CPAL, agradecemos, felicitamos y animamos a Carlos en esta hermosa tarea de caminar con los pueblos originarios, promoviendo su articulación, colaboración y sinergias, haciendo más visibles sus derechos y apuestas desde sus propias voces. ¡Adelante Carlos!”

“Queremos también agradecer al P. Franz Bejarano SJ, de Bolivia, quien desde agosto del 2014 ha realizado un servicio generoso y comprometido en la coordinación de la Red de Solidaridad y Apostolado Indígena (RSAI).  Franz continuará el servicio en la RSAI desde la coordinación de la Región Andina.  ¡Gracias Franz!”

Fuente: Jesuitas.lat (Carmen de los Ríos B. Delegada Social de la CPAL)

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

40 años de camino del Centro de Espiritualidad Ignaciana

El 2024 el CEI celebró cuatro décadas siendo un espacio de reflexión, de crecimiento espiritual y de profundización con Dios para las personas que se acercan buscando aprender a reconocer y experimentar Su amor en todos y en todas las cosas, como nos cuentan su directora Selia Paludo y el capellán Alejandro Longueira sj.

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes