Conmemoramos el legado del Padre Josse van Der Rest SJ: Un homenaje a su vida dedicada al servicio de los más necesitados

En un emotivo homenaje realizado en las instalaciones de la Fundación Vivienda, junto a Techo y Selavip, celebrando la vida y el legado del Padre Josse van der Rest SJ., un sacerdote jesuita nacido en Bélgica en 1924, cuya dedicación y compromiso con la justicia social dejaron una huella imborrable en Chile y América Latina.

El Padre Josse van der Rest SJ. llegó a Chile en 1958 y dedicó gran parte de su vida al servicio de los más pobres y necesitados. Fundador de la Fundación Vivienda y la organización Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular (SELAVIP), el Padre Josse fue un pionero en la lucha por la vivienda digna y la justicia social en la región.

A lo largo de décadas, el Padre Josse trabajó incansablemente para proporcionar soluciones habitacionales a las comunidades más vulnerables, creyendo firmemente en el derecho de cada persona a vivir con dignidad y seguridad. Su compromiso con la causa del hábitat popular lo llevó a fundar y dirigir proyectos que beneficiaron a miles de familias en toda América Latina.

El homenaje, que contó con la presencia de jesuitas cercanos, laicos y amigos del Padre Josse, fue una ocasión para recordar su vida y legado, así como para rendirle tributo por su incansable labor en favor de los más desfavorecidos. Durante el evento, se colocó una placa en su honor en la entrada de las dependencias de la Fundación Vivienda, como símbolo de gratitud y reconocimiento a su extraordinaria contribución.



En la ocasión el Capellán de TECHO-Chile, Benjamín Donoso SJ., calificó como un regalo poder haber compartido con Van der Rest y entregó las recetas que heredó del jesuita de cara al futuro: “Dios nunca dejó de tener a las personas delante suyo en primer lugar. Más allá de las fórmulas, de políticas, incluso de proyectos, siempre Dios tuvo delante a las personas y sus situaciones y su realidad más urgente. Dejó tocarse, dejó mover con empatía, con amor, entendiendo que el otro, que la otra, es una hermano, es un hijo de Dios. Y eso también creo que nosotros nos tiene que remover y nos tiene que llegar al alma (…) Esta es la realidad de hoy día que nosotros tenemos también como desafío que enfrentar a propósito del déficit habitacional de nuestro país, que ahí estamos como en un nuevo ciclo en que aumenta la necesidad de vivienda. Nos tenemos que preguntar cómo podemos generar mejores condiciones de trabajar al servicio de estos proyectos que entregan lugares más dignos para las familias que dejen de estar allegadas, que dejen de estar hacinadas, que encuentren un terreno en la ciudad donde poder vivir bien con sus niños, con sus personas mayores y trabajar con ellos codo a codo.”

El Padre Josse van der Rest falleció a la edad de 96 años el pasado 24 de julio de 2020, dejando un legado profundo y duradero en el campo del hábitat popular en América Latina. Su ejemplo inspirador y su compromiso con la justicia social continúan siendo una fuente de inspiración para quienes trabajan por un mundo más justo y solidario.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

20 de mayo de 1521: San Ignacio cae herido

El 20 de mayo de 1521, Ignacio de Loyola fue herido por una bala de cañón en una fortaleza de Pamplona, en el reino de Navarra. Ese día se inició un proceso de transformación de su vida que nunca terminó.

León XIV es el nuevo Papa de nuestra Iglesia

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti fue el encargado de dar el anuncio a los miles de fieles en la plaza de San Pedro y del mundo.

En memoria del P. Esteban Gumucio sscc

En este día recordamos al P. Esteban Gumucio, sacerdote de los Sagrados Corazones, quien  falleció el 6 de mayo de 2001. Su causa de canonización está en curso.