Importante encuentro de la UAH y el Ministerio de Justicia en archivo de la Vicaría de la Solidaridad

  • En el marco de las acciones por el Plan Nacional de Búsqueda, Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos, se reunió con el Recotor de la Universidad Alberto Hurtado en las dependencias donde hoy se resguarda el patrimonio documental que da cuenta del trabajo realizado por la Vicaría de la Solidaridad y el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, dos instituciones que desempeñaron un rol transcendental durante la dictadura.

Este valioso material está bajo la administración y cuidado de la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad (Funvisol).

El recorrido estuvo a cargo de Javier Luis Egaña, presidente de Funvisol; María Paz Vergara, secretaria ejecutiva de esta fundación; y Eduardo Silva SJ, rector de la Universidad Alberto Hurtado, institución que hoy ocupa las dependencias donde en el pasado funcionó la vicaría y el comité, a pasos de la calle Santa Mónica.

Durante la visita, que se extendió por más de dos horas, el ministro Luis Cordero examinó diversas colecciones y archivos, como el fondo jurídico (con más de 85.000 documentos legales); el fondo iconográfico, que incluye fotografías y obras artísticas sobre derechos humanos; la colección bibliográfica con publicaciones desde 1973; además de revistas y recortes de prensa con noticias y artículos sobre derechos humanos.

El recorrido finalizó con la revisión de “La sábana”, un gran pliego con anotaciones hechas a mano que tenía como objetivo registrar información sobre las víctimas de desaparición forzada durante los años de dictadura en Chile. A partir de este material, el artista chileno Nicolás Franco construyó una obra de arte encargada por la Universidad Alberto Hurtado, pieza que ha sido exhibida en distintas reparticiones, entre ellas el Ministerio de Justicia y el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal.

El titular de Justicia y Derechos Humanos destacó la importancia de este patrimonio documental, y afirmó que sin estos documentos habría sido imposible iniciar las investigaciones de las Comisiones de Verdad. “Debemos gran parte de nuestro esfuerzo por la verdad y la justicia a quienes establecieron y mantuvieron estos archivos desde los primeros días de aquellos terribles tiempos”, precisó Luis Cordero.

Por su parte, Javier Luis Egaña agradeció el tiempo destinado por el ministro, además del interés manifestado, ya que “estas acciones son necesarias para que el trabajo de la Vicaría de la Solidaridad se difunda y se sostenga en el tiempo”.

Fuente: UAH

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

En memoria del P. Esteban Gumucio sscc

En este día recordamos al P. Esteban Gumucio, sacerdote de los Sagrados Corazones, quien  falleció el 6 de mayo de 2001. Su causa de canonización está en curso. 

Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025

En la Universidad Alberto Hurtado, TECHO- Chile dio a conocer las cifras actualizadas sobre la cantidad de campamentos activos, sus características y dinámicas a lo largo del país, contabilizando 1.428 asentamientos, con cerca de 400 mil habitantes.

Misa en memoria del Papa Francisco

En el Templo San Ignacio se realizó esta emotiva eucaristía, presidida por el provincial P. Gabriel Roblero SJ, en memoria del Papa Francisco, con profunda gratitud por su pontificado y su legado: por su invitación a ser Iglesia en salida, misionera, que esté al servicio de los más pobres, también por su preocupación por la tierra “nuestra casa común”, y por poner en el centro a la misericordia.