Jesús es proclamado rey en Domingo de Ramos

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.15″]
En Semana Santa la Iglesia nos ofrece un momento para contemplar, vivir y celebrar el misterio central de nuestra fe: la Resurrección de Jesús.
Este tiempo litúrgico comienza el próximo domingo 5 de abril con la celebración de Domingo de Ramos, día en que conmemoramos la entrada de Jesús a la ciudad de Jerusalén, cuando el pueblo salió a recibirlo con ramos de palmas verdes, símbolos de victoria, aclamándolo como el hijo de Dios.
Como explica la Carta Circular “La Preparación y celebración de las fiestas pascuales” (documento de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, de 16 de enero de 1988), “la entrada del Señor en Jerusalén, ya desde antiguo, se conmemora con una procesión, en la cual los cristianos celebran el acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos, que hicieron los niños hebreos cuando salieron al encuentro del Señor, cantando el fervoroso `Hossana´.
Además, junto con este momento de alegría, en Domingo de Ramos, a través de las lecturas de la liturgia, somos testigos del abandono y sufrimiento que padecerá Cristo en los días que vienen.
Este domingo acompañemos a Jesús desde nuestros hogares confeccionando nuestros propios ramos, que dejaremos en un lugar visible durante el año. En familia, o a solas, como ustedes prefieran y más les acomode, podemos reflexionar:
¿Qué significan los ramos en nuestras vidas?
¿Qué nos dice Jesús al entrar a Jerusalén, en tiempos de crisis por el coronavirus?
¿Cómo nos interpela la pasión de Jesús, en este año, en que no podemos asistir a las distintas celebraciones, pero estamos unidos en oración desde nuestras casas?
Preparemos nuestros corazones y vivamos con gozo el misterio pascual, recomenzando desde Cristo para sentir su paso en la vida de cada uno.
Disponible subsidio para Domingo de Ramos
El Arzobispado de Santiago, a través de la Vicaría para la Pastoral, pone a disposición de los fieles subsidios para guiar la oración desde sus hogares. Les invitamos a descargarlos.
[/et_pb_text][et_pb_button _builder_version=”3.15″ button_text=”Descargar subsidio” button_url=”http://www.iglesiadesantiago.cl/arzobispado/noticias/otros/disponible-subsidio-para-domingo-de-ramos/2020-03-30/102012.html” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025

En la Universidad Alberto Hurtado, TECHO- Chile dio a conocer las cifras actualizadas sobre la cantidad de campamentos activos, sus características y dinámicas a lo largo del país, contabilizando 1.428 asentamientos, con cerca de 400 mil habitantes.

Misa en memoria del Papa Francisco

En el Templo San Ignacio se realizó esta emotiva eucaristía, presidida por el provincial P. Gabriel Roblero SJ, en memoria del Papa Francisco, con profunda gratitud por su pontificado y su legado: por su invitación a ser Iglesia en salida, misionera, que esté al servicio de los más pobres, también por su preocupación por la tierra “nuestra casa común”, y por poner en el centro a la misericordia.

A 7 años de encontrarnos con Francisco

Recordamos con gran cariño el paso de Francisco por el Santuario del Padre Hurtado, en donde oró junto a su tumba y compartió con los más necesitados de nuestra sociedad.