“Las más felices Navidades”: El cuento de Navidad escrito por el Padre Hurtado

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]
En diciembre de 1947 San Alberto Hurtado escribió un cuento de Navidad que fue publicado en la primera edición de la revista mensual El Hogar de Cristo, con la idea firme de ayudar desde todos los frentes a la construcción de un país con justicia, respeto y solidaridad.
La Fundación Padre Alberto Hurtado, dedicada a difundir la obra y legado del santo, ilustró el relato en 2018, y por segundo año consecutivo invita a la comunidad a descubrir la verdadera Navidad.
“La historieta tiene lenguaje infantil, pero enseña de cristianismo profundo; es un mensaje para los hombres de buena voluntad, cualquiera que sea su edad(…) “Jesús vive en la persona de sus pobres. El pobre es Cristo y como hace dos mil años no tiene alimento, no tiene vestuario… Le falta todo”, dijo el santo jesuita sobre su obra que puedes ver en el siguiente video.

“Estas Navidades: ¿Quiere agradecer a Jesús su venida? ¡Haga algo por sus pobres! Pregúntese: ¿Qué obra buena puedo hacer estas Navidades? ¿Cómo alegrar a un hermano mío, esta noche de paz, noche de amor?(…) Mire… Piense… Responda: ¡No tienen qué comer! ¡No tienen dónde dormir! Sus quiltros son sus amigos, su familia”.


 
[/et_pb_text][et_pb_button _builder_version=”3.15″ button_text=”Entérate más del trabajo de la Fundación y el Santuario del Padre Hurtado” button_url=”https://www.padrealbertohurtado.cl/” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025

En la Universidad Alberto Hurtado, TECHO- Chile dio a conocer las cifras actualizadas sobre la cantidad de campamentos activos, sus características y dinámicas a lo largo del país, contabilizando 1.428 asentamientos, con cerca de 400 mil habitantes.

Misa en memoria del Papa Francisco

En el Templo San Ignacio se realizó esta emotiva eucaristía, presidida por el provincial P. Gabriel Roblero SJ, en memoria del Papa Francisco, con profunda gratitud por su pontificado y su legado: por su invitación a ser Iglesia en salida, misionera, que esté al servicio de los más pobres, también por su preocupación por la tierra “nuestra casa común”, y por poner en el centro a la misericordia.

A 7 años de encontrarnos con Francisco

Recordamos con gran cariño el paso de Francisco por el Santuario del Padre Hurtado, en donde oró junto a su tumba y compartió con los más necesitados de nuestra sociedad.