Así vivimos el Día del Patrimonio

El día domingo 29 de mayo se realizó el “Día de los patrimonios” y diversas comunidades ignacianas se incorporaron a los recorridos de lugares que han pasado a la historia de nuestro país por su aporte cultural.

Fue el caso de la Universidad Alberto Hurtado que se sumó al programa de la actividad propuesta por el Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio, en la que se realizaron recorridos patrimoniales, guiados por los estudiantes de la UAH, gratuitos y abiertos a todo el público.

Para la jornada del «Día de los Patrimonios» hubo tours históricos por las casonas que conforman la universidad. Los que fueron guiados por los y las estudiantes del curso OFG «Capas de tiempo; Patrimonio de Santiago», contando con la colaboración de algunas de las compañías artísticas del Área Arte y Cultura, presentándose durante y/o al final de cada recorrido.

La Iglesia Jesuita de Puerto Montt está celebrando 150 años y se quiso sumar al
Día de los Patrimonios 2022  para mostrar sus antiguos pasillos y hermosa fachada: “Este fin de semana tuvimos la oportunidad de conmemorar y disfrutar los bienes patrimoniales en las instalaciones del antiguo Colegio San Francisco Javier en calle Guillermo Gallardo”.

Con visitas guiadas por la Torre del Campanario y un concierto en vivo de Vane Arrebol en la Capilla San José se recibió a los y las visitantes por estos días que nos invitan a reconocer y valorar las distintas manifestaciones del patrimonio cultural de nuestro país.

La camioneta verde y la pieza de San ALberto Hurtado lo más comentado en el Santuario del Padre Hurtado 

Este sábado 28 y domingo 29 de mayo la Fundación Padre Hurtado fue parte del Día de los Patrimonios, actividad coordinada por el Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio. Para lo cual prepararon El Santuario del Padre Hurtado y todas sus dependencias para recibir con alegría a visitantes y peregrinos, quienes pudieron disfrutar y conocer piezas patrimoniales cotidianas y únicas de San Alberto Hurtado, como lo es la mítica camioneta verde, con la que salía por las noches a ayudar a los niños desvalidos de la época. También pudieron recorrer el museo que alberga gran parte de la historia del Santo, empaparse de su legado religioso y social, visitar la tumba donde yacen sus restos mortales, y pasear por la explanada del santuario, lugar ideal para el descanso y la reflexión.

En esta ocasión y de manera inédita, se realizó un recorrido por la pieza donde habitó algunos años de su vida en Estación Central y se expondrá una reliquia de primer grado del santo.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.