Columna SJM: Responsabilidad y acuerdo social

SEÑOR DIRECTOR En el contexto social y político actual, en poco más de una semana hemos sabido de la muerte de al menos 20 personas y múltiples violaciones a los derechos humanos. No importa si son personas migrantes o chilenas: condenamos la violación de derechos por parte del Estado en todo contexto y en todo lugar.

Es imprescindible que haya un proceso que asegure justicia a las víctimas y se asuman responsabilidades. Es profundamente lamentable que para transformar una realidad desigual y violenta tengamos que ver a nuestro país quebrado.

La violencia y el saqueo son injustificables, pero también tiene que llevarnos a todos y todas a preguntarnos, desde los distintos sectores de la sociedad, por nuestra responsabilidad frente a los sucesos que hemos lamentado y las demandas que se han levantado. Frente a un sistema que excluye y condena a miles, es necesario que existan cambios estructurales. Y no lo vamos a lograr sin diálogo democrático y generosidad para alcanzar acuerdos. Hoy más que nunca llamamos a no renunciar a una sociedad tolerante e igualitaria, que ponga la dignidad y los derechos humanos de todas las personas al centro, capaz de mirarse a los ojos con valentía y empatía para salir de las propias trincheras.

No es momento ahondar diferencias sino de buscar puntos de encuentro para levantar un Nuevo Pacto Social. La paz llegará con la justicia. Jesús ya hace más de dos mil años nos invitó a la justicia, las relaciones genuinas y el reconocimiento del otro/a desde la igualdad. Eso es lo que busca hoy el Servicio Jesuita a Migrantes también, para personas chilenas y migrantes. Todos vivimos en el mismo país.

José Tomás Vicuña SJ
Director nacional del Servicio Jesuita a Migrantes 

Publicado en La Tercera

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Cuaresma, tiempo de preparación

Hoy, miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma, un tiempo de preparación de nuestro corazón para revivir el misterio central de nuestra fe: la resurrección de Cristo.

Estado de salud del Papa: Las condiciones mejoran

La tomografía computarizada mostró una evolución normal de la inflamación pulmonar, los análisis de sangre son buenos. Por la tarde, Francisco realizó actividades laborales. El pronóstico sigue siendo reservado.

Estado de salud del Papa Francisco

“La noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando”, se informó la mañana del 24 de febrero. El Santo Padre está vigilante, se le sigue administrando oxígeno, los valores sanguíneos mejoran gracias a las transfusiones, hay insuficiencia renal inicial y leve.