Comienza Asamblea de la Red de Centros Sociales CPAL en Padre Hurtado

La Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL) fue creada en 1999 con el fin de promover la coordinación y colaboración entre las provincias y regiones de la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe. La conforman las 12 provincias presentes en el territorio y tienen como misión responder de forma eficaz los desafíos apostólicos que van más allá de los contextos provinciales y regionales.
Desde este lunes 18 de junio hasta el jueves 21, la Casa Loyola en Padre Hurtado recibe cerca de 60 miembros, entre jesuitas, laicos y laicas provenientes de tres redes o espacios diferentes: la Asamblea de la Red de Centros Sociales CPAL; delegados del Apostolado Social en las provincias, delegados de la CPAL e invitados, y coordinadores de países y regiones de la Red de Jesuitas con Migrantes.

Reunión de los Delegados del Sector Social.

Los primeros dos días cada una de estas organizaciones se ha reunido por separado para poder finalizar en un encuentro grupal donde compartirán lo trabajado. Este lunes, el trabajo de la Red de Centros Sociales CPAL ha estado enfocado en mirar el contexto latinoamericano de los 15 países donde se encuentran presentes y sobre el contexto propio de cada centro social. Durante la tarde se ha trabajado en ajustes al modo de proceder y la estructura de la red de centros.
Reunión de la Red de Jesuitas con Migrantes.

Por su parte, la Red de Jesuitas con Migrantes ha abordado la realidad del flujo migratorio en América Latina y la inquietante realidad que vive el pueblo venezolano en el continente. Los delegados del Apostolado Social han compartido los desafíos de la realidad latinoamericana en cada uno de los países y el compromiso social de la Compañía de Jesús para afrontar los desafíos en cada uno de ellos.
José Ivo Follman SJ, Secretario del Sector Social de Brasil (izquierda) y Xavier Jeyaraj SJ, Secretario para la Justicia Social y la Ecología de la Curia General (derecha).

Los asistentes al encuentro pertenecen a distintos países de América Latina y el Caribe: Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Venezuela y Guatemala.
Desde Chile, están presentes representantes de obras como TECHO, el Hogar de Cristo y el Centro Fernando Vives. 

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.