La ceremonia contó con la presencia del Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, P. Cristián del Campo, además de sacerdotes, religiosas, laicos, familiares y amigos.
Un saludo de bienvenida del padre Juan Díaz SJ, director del Centro de Espiritualidad Ignaciana (CEI) anticipó a los presentadores, la teóloga Laura Edwards y el sacerdote José Arteaga SJ, mientras que a cargo de moderar estuvo el padre Tony Mifsud, director de revista Mensaje.
El libro Pasajero en tránsito, relato de mi vida, fue descrito por ambos presentadores como “ágil, ameno y con gran transparencia”, en palabras del padre Arteaga.
Laura Edwards partió explicando que se centraría en su infancia porque le impresiona “ver cómo nace una vocación”, lo que queda de manifiesto en la primera parte del libro.
En varias ocasiones la académica leyó algunas anécdotas contadas en el libro y provocó risas de los asistentes. También se refirió a cómo el padre Ochagavía conoció al Padre Hurtado al relatar que había sido en un recreo en el colegio San Ignacio, cuando estaba jugando y se acercó un sacerdote que le dijo “hola primo” .
La teóloga reconoció que “le fascinó” la parte en que el padre Ochagavía relata su trabajo como asistente del Padre General Hans Kolvenbach en Roma, años en los que ”recorrió, prácticamente, medio mundo”, en sus palabras.
Afirmó que con la lectura de Pasajero en tránsito quedó “maravillada de lo que Dios ha hecho a través de Juan. En muchos momentos tuve que detener la lectura para dar gracias”.
En tanto, el sacerdote José Arteaga SJ, señaló que el libro “me ha hecho mucho bien, me he sentido muy movido e interpelado como jesuita”. Y agregó que le ha impresionado “su sencillez y apertura al compartir alegrías, consolaciones, éxitos, debilidades, temores penas, frustaciones y rabias” , aunque reconoció claramente que “el tono del relato es de un sano y sólido optimismo creyente” .
El padre Arteaga habló de las múltiples labores y apostolados que ha desarrollado el padre Ochagavía en su larga y fructífera vida sacerdotal, como Provincial, maestro de novicios, director de revista Mensaje, guía espiritual, entre otras, además de destacar su intelectualidad.
A su juicio este libro es un ” humilde canto a lo que Dios puede hacer en una persona que se confía en él , que experimenta su amor y responde amando y sirviendo, con sus cualidades y debilidades. Y añadió, “Juan nos invita a agradecer con él lo vivido”.
Asimismo, el padre Ochagavía agradeció al Provincial haberlo incentivado a escribir y reconoció que si bien en un principio no le pareció buena idea “porque no se habla de uno”, hacer el ejercicio de recordar y escribir su vida le había hecho muy bien. Contó además el origen del título de su libro, que se remonta a 1962 cuando viajaba a Roma al Concilio Vaticano II en un avión con varios obispos de Sudamérica y en una escala en Río de Janeiro leyó el letrero pasajero en tránsito y pensó “eso soy yo en esta vida”.
UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús
La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.