• LA COMPAÑÍA DE JESÚS
    • NUESTRA ESTRUCTURA
    • FORMACIÓN JESUITA
    • SAN IGNACIO
      • ESPIRITUALIDAD
      • EJERCICIOS ESPIRITUALES
    • CPAL
    • NUESTRA PRESENCIA EN CHILE
    • SAN ALBERTO HURTADO
    • SITIOS SJ
    • ARCHIVOS DE LA PROVINCIA
    • DOCUMENTOS
  • PREVENCIÓN DE ABUSOS
  • ÁREAS Y OBRAS
    • PARROQUIAS
    • JÓVENES
    • APOSTOLADO SOCIAL
    • ESPIRITUALIDAD
    • MOVIMIENTOS
    • EDUCACIÓN Y COLEGIOS
    • APOSTOLADO INTELECTUAL
    • VOLUNTARIADO
  • VOCACIONES
    • CÓMO SER JESUITA
    • HACER EJERCICIOS ESPIRITUALES
Menu
  • LA COMPAÑÍA DE JESÚS
    • NUESTRA ESTRUCTURA
    • FORMACIÓN JESUITA
    • SAN IGNACIO
      • ESPIRITUALIDAD
      • EJERCICIOS ESPIRITUALES
    • CPAL
    • NUESTRA PRESENCIA EN CHILE
    • SAN ALBERTO HURTADO
    • SITIOS SJ
    • ARCHIVOS DE LA PROVINCIA
    • DOCUMENTOS
  • PREVENCIÓN DE ABUSOS
  • ÁREAS Y OBRAS
    • PARROQUIAS
    • JÓVENES
    • APOSTOLADO SOCIAL
    • ESPIRITUALIDAD
    • MOVIMIENTOS
    • EDUCACIÓN Y COLEGIOS
    • APOSTOLADO INTELECTUAL
    • VOLUNTARIADO
  • VOCACIONES
    • CÓMO SER JESUITA
    • HACER EJERCICIOS ESPIRITUALES
Search
Close
  • Noviembre 5, 2019

Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza inician diálogos territoriales en todo el país

Por Comunicaciones Hogar de Cristo

A partir del lunes 4 de noviembre, Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza, iniciaron un proceso de diálogos propositivos llamado “Círculos Territoriales” con la participación de un amplio porcentaje de la población más excluida de Chile. Serán al menos 50 mil personas, de Arica a Punta Arenas, las que identificarán las causas de este estallido social, priorizarán las necesidades más urgentes y construirán las soluciones, utilizando una metodología participativa y una herramienta digital probada. Sin duda, estas conversaciones, que tendrán lugar entre los meses de noviembre y diciembre, contribuirán al nuevo pacto social que todo el país necesita.

“Es imperativo, para avanzar juntos como sociedad, incorporar a los más pobres y vulnerables quienes tienen derecho a ser escuchados”, sostiene el director ejecutivo del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero. Y agrega: “Como país, no podemos seguir haciendo políticas y tomando decisiones sin oír a quienes más sufren sus consecuencias. No podemos volver a dejarlos atrás. Por esto buscamos impulsar un diálogo honesto y horizontal entre quienes crean y diseñan las políticas públicas y los que sufren la exclusión día a día, reconociendo su dignidad y sus derechos. Esta metodología, que nace en un periodo de grave crisis social, se mantendrá en el tiempo, será un hábito permanente, porque lo único que permitirá la sostenibilidad de nuestra sociedad es la búsqueda conjunta y duradera de equidad y justicia para todos y todas”.

Por la experiencia de años trabajando en pobreza y con la participación de sus respectivos equipos técnicos, Hogar de Cristo, Techo y Fondo Esperanza han identificado las demandas más sentidas de la población que deberían priorizarse: ingreso, vejez digna, infancia y juventud, salud, ciudad y vivienda, y participación. Pero serán estas conversaciones las que permitirán contrastarlas y enriquecerlas, para así reconstruir lazos y confianzas dañadas, lo que contribuirá a reparar el tejido social de Chile.

Estas son las bases para un sistema de derechos sociales que los equipos técnicos han elaborado:

Ingreso Digno:

  • Garantizar un ingreso digno de acuerdo al costo real de la vida
  • Eliminar la precarización del trabajo independiente informal
  • Fomentar y resguardar el acceso laboral de grupos excluidos y vulnerables
  • Eliminar toda forma de discriminación de género

Salud de calidad garantizada:

  • Incorporar las cotizaciones de salud dentro de un sistema de seguridad social
  • Fortalecer un Sistema Público de Salud de Calidad oportuno
  • Promulgar una ley nacional de salud mental

Infancia y juventud digna:

  • Garantizar protección integral de la niñez y adolescencia
  • Garantizar una educación pública de calidad
  • Promover una educación técnica coherente con el desarrollo del país

Vejez digna:

  • Garantizar pensiones dignas
  • Incorporar las pensiones dentro de un sistema de seguridad social

Ciudades y viviendas justas:

  • Impulsar la generación de ciudades inclusivas:
  • Garantizar el derecho a la vivienda

Participación efectiva:

  • Promover y garantizar la participación ciudadana

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Noticias Relacionadas

Buenas noticias en la REI

Esta semana se realizó la Jornada 2022 de Equipos Directivos de la Red Educacional Ignaciana (REI), instancia en la que se pudieron juntar para buscar

COMUNICADO DE PRENSA

La Compañía de Jesús en Chile informa a la comunidad ignaciana, colaboradores y opinión pública en general, que el jueves 28 de abril se recibió

Tony Mifsud, un sacerdote desafiado por el presente

El lunes 2 de mayo Tony Mifsud SJ partió al encuentro con el Señor a los 72 años. La Eucaristía de funeral tuvo lugar en la Iglesia San Ignacio el martes 3 de mayo, y contó con la participación de numerosos amigos, sus compañeros jesuitas, religiosas y sacerdotes de otras congregaciones religiosas.

Pascua de Tony Mifsud SJ

Informamos con mucha tristeza que hoy lunes 2 de mayo a las 4 AM, falleció el p. Tony Mifsud SJ.

 Encomendémoslo al Señor en nuestras

Programa Online: Creciendo en Identidad Ignaciana del Centro de Espiritualidad Ignaciana

Creemos necesario seguir promoviendo y sensibilizando en el conocimiento de los elementos básicos de la Espiritualidad Ignaciana para formar una identidad en las personas que

Facebook Twitter Youtube Instagram
Contáctanos:
 comunicaciones@jesuitas.cl
 +56 228387500
 
Dirección:

Lord Cochrane #110