“Ignacianos por la ecología”: La iniciativa jesuita para el Día de la Tierra

“Cuidar de nuestra Casa Común” sigue siendo definitivamente un llamado a la acción urgente. Así lo reconfirma una de las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, aquellas que guiarán nuestro espíritu de servicio y promoción de la justicia durante los próximos 10 años.
Así fue como el pasado 28 de marzo, estudiantes de colegios de la Compañía, se reunieron para compartir sus iniciativas para el cuidado del medio ambiente, en una Aula Conectada promovida por Educate Magis, la comunidad global de educación.
Impulsados por el compromiso y creatividad de estos grupos de estudiantes, desde FLACSI-Jóvenes nace esta propuesta de acción conjunta, para que el Día Internacional de la Tierra, ¡unamos nuestro espíritu ecológico! Y cambiemos nosotros para darle una vuelta al cambio climático.
[masterslider id=”45″]
Somos consumidores cotidianos de bienes y servicios que tienen que ver con elementos de la naturaleza. En el día a día de nuestros colegios, tenemos un sinnúmero de hábitos asociados a nuestra relación con el medio ambiente: la energía eléctrica que usamos para los computadores y la luz, el agua para lavarnos las manos y con la que se cocina nuestro almuerzo, por nombrar sólo algunos. Esta propuesta de acción conjunta, invita a detenernos y reflexionar sobre el origen y destino de lo que consumimos. Seguiremos siendo consumidores, ¡pero más conscientes y responsables!

¿QUÉ HACER?

  1. ¡Organízate con tu curso! Y suma a otros grados para llevar a cabo de la mejor manera, la acción que elijan en tu colegio.
  2. ¡Haz un registro gráfico de la acción! Y compártela en los medios oficiales de tu colegio (página web y redes sociales). Recuerda etiquetar a @flacsijovenes (Instagram y Facebook), a @Jesuitaschile y usar los hashtags: #IgnacianosPorLaEcología y #SomosFLACSI.

*Ignacianos Por la Ecología es una de las iniciativas que componen FLACSI – Jóvenes, línea de trabajo dirigida a nuestros estudiantes para promover su formación como ciudadanos globales, desde el trabajo con migrantes, liderazgo Ignaciano, conciencia ecológica y política; y, trabajo en red global. En FLACSI contribuimos al desarrollo integral.
Fuente: FLACSI

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.