La voz de los más pobres: conoce el curso taller “Voceros del Padre Hurtado”

Uno de los aspectos interesantes de la figura del Padre Hurtado es que muchos de sus planteamientos, pensamientos y estudios sobre los problemas que aquejaban a nuestro país y al mundo de su época, siguen vigentes en nuestra sociedad; como la pobreza, ignorancia y la comodidad de alguna gente por olvidar a los más necesitados. Sin embargo, hoy tenemos una gran suerte que nos diferencia de los chilenos que vivieron en la época del Padre Hurtado, que es contar con su legado y poder nutrirnos de este.
Por eso, y pensando en ampliar su mensaje en la actualidad, la Fundación Padre Hurtado invita a participar en el curso teórico y práctico “Voceros del Padre Hurtado”, especialmente diseñado para quienes deben dar charlas o hacer clases sobre su vida y legado, y también para quienes deseen formarse como mensajeros de San Alberto ante públicos diversos y medios de comunicación.
El objetivo de este curso taller gratuito es triple:

  1.  Formar a los asistentes como expertos en la vida, obra y pensamiento de San Alberto Hurtado.
  2.  Prepararlos con técnicas de escritura y oratoria, acordes al momento actual, para que puedan hablar ante públicos variados y /o escribir sobre él y su legado.
  3.  Confrontar las actuales problemáticas sociales, con aquellas que conoció el Padre Hurtado.

Debido a los ejercicios prácticos en formato de taller, el cupo de este curso es limitado. Al mismo tiempo, es requisito para acceder a las clases prácticas haber asistido a las teóricas.
Información General:
Fecha: Días Miércoles, desde el 3 de abril al 22 de mayo (salvo 1 de mayo).
Horario: 18.00 a 20.00 hrs.
Lugar: Edificio Padre Arrupe, Lord Cochrane 110 (Metro La Moneda).
Contacto para inscribirse:
mariaester.roblero@padrealbertohurtado.cl
 
Conoce los contenidos del Curso-Taller y a los destacados relatores a cargo de cada clase:
 

Horario Contenido Relatores
Miércoles 3 de abril
18.00-20.00
Primera clase teórica:
Sobre la vida y el contexto histórico en que vivió el Padre Hurtado.
Los momentos críticos de su vida, su crecimiento y discernimiento.
 
Benito Baranda
Miércoles 10 de abril
18.00-20.00
Segunda clase teórica:
Sobre la formación intelectual del Padre Hurtado y sus principales referentes. Sus ideas sobre educación, psicología, política…
 
Juan chagavía S.J
Miércoles 17 de abril
18.00-20.00
Tercera clase teórica:
Sobre los principales escritos del Padre Hurtado sobre trabajo, empresa, sindicalismo. La doctrina social de la Iglesia, el contexto chileno y latinoamericano, su eco en la Iglesia Latinoamericana.
José Francisco Yurazseck SJ
Miércoles 24 de abril
18.00-20.00
Cuarta clase teórica:
Sobre la espiritualidad del Padre Hurtado. Su vocación como sacerdote jesuita, su camino de santidad a través de una acción movida por la fe. La verdad como caridad. Fe y justicia.
Jaime Castellón SJ
Miércoles 8 de mayo
18.00-20.00
Primera clase práctica:
Cómo comunicarse acertadamente en un tiempo multicultural, multirreligioso y global.
Taller de redacción de columnas o escritos breves.
María Ester Roblero
Juan Antonio Muñoz
Miércoles 15 de mayo
18.00-20.00
Segunda clase práctica:
Ejercicios grupales e individuales sobre oratoria frente a las cámaras o público.
Simulación de entrevistas.
Eric Heinsohn, director de TV
Miércoles 22 de mayo
18.00-20.00
Tercera clase práctica:
Ejercicios grupales e individuales sobre oratoria frente a las cámaras o público.
Simulación de introducción a charlas.
Eric Heinsohn, director de TV

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

UAH formaliza acuerdo de cooperación con obras sociales de la Compañía de Jesús

La Universidad Alberto Hurtado suscribió una alianza con el Hogar de Cristo, TECHO, INFOCAP y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), la que incluye apoyo mutuo, facilidades para la realización de prácticas laborales, la integración de espacios y la participación en estudios conjuntos, alineados a los principios y valores que promueve la Compañía de Jesús.

Nueva edición de revista Jesuitas Chile

Los principales temas son los desafíos del área de parroquias, reflexiones respecto de la defensa del medio ambiente, y las proyecciones del área de vocaciones y juventudes

Reinstalación del Reloj del Cerro Campanario

Con una emotiva ceremonia se celebró que el Reloj “Paul Garnier” del Cerro Campanario de Puerto Montt ha vuelto a funcionar marcando el tiempo con sus antiguas campanas y con su aspecto original, tal como hace 120 años cuando llegó a Puerto Montt.