Pepe Aldunate, un vivir apasionado

En su homilía el provincial de la Compañía de Jesús en Chile, Gabriel Roblero SJ, destacó lo que fue su vida: “Vivió una vida amando, creciendo paulatinamente en la configuración con su Maestro Jesús, que lo invitaba a “tener sus mismos sentimientos”. Don Pepe “conoció internamente” a Jesús y, por eso, tradujo en su vida la dinámica de la encarnación, de ese Dios que se hace pobre porque se identifica hasta la médula con el pobre y con el que sufre, que se vacía de su propia riqueza para hacerse semejante a todos, haciéndose esclavo en el amor a toda la humanidad, para morir dándose por entero, y una muerte en Cruz”.  

Con gran emoción el padre Roblero destacó el seguimiento de Cristo que hizo don Pepe, ejemplo a seguir por hombres y mujeres de nuestro tiempo: “Su vida fue marcada por un compromiso de seguimiento de su Maestro. Desde joven trató de hacer de su consagración un seguimiento fiel al Jesús pobre de Nazareth, adoptando un estilo de vida sencillo, cercano, prudente. Nunca hizo alarde de su condición social de origen para su satisfacción personal. Muy por el contrario, cada vez que pudo se fue acercando a los pobres y fue encontrando en ellos el rostro vivo de Jesús al que quería servir, se identificó con ellos como uno más”.

Ver homilía completa

La despedida continuó en el Cementerio de la Compañía de Jesús en la comuna de Padre Hurtado, con emotivas palabras de las personas a quienes acompañó hasta el final de sus días, como, por ejemplo, de la Pastoral de la Diversidad Sexual que ayudó a fundar. El último en hablar fue su amigo, el padre Mariano Puga, quien compartió anécdotas de su compañero que sacaron más de una sonrisa en un día en que una vez más se escuchó el grito ¡Pepe, amigo, el pueblo está contigo!

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.