Salón de Honor de la Universidad Católica recibe el nombre de San Alberto Hurtado

En conmemoración de los 100 años del ingreso de San Alberto Hurtado como estudiante de Derecho, la Universidad Católica decidió renombrar el Salón de Honor de la Casa Central con el nombre del santo chileno.
En el acto, el rector Ignacio Sánchez destacó cuatro momentos de la relación que tuvo el sacerdote jesuita con la UC: como estudiante de Derecho; luego su colaboración desde Lovaina en la fundación de la facultad de Teología; durante su ministerio sacerdotal cuando ejerció como profesor de Educación y Derecho, además de dar retiro a profesores y estudiantes; y por último, su enfermedad y muerte en el Hospital Clínico de la universidad.
Carlos Frontaura, decano de la Facultad de Derecho, afirmó que “el paso profundo de San Alberto por nuestra universidad dejó una huella imborrable y demostró que la universidad es mucho más que la satisfacción de una vocación académica, sino que también una posibilidad de servir a los demás y buscar la santidad”.

La ceremonia finalizó con la bendición de la nueva placa ubicada a la entrada del Salón de Honor. Además, se regaló a los asistentes el libro del Padre Hurtado Un fuego para la Universidad.


Fuente: Dirección de Comunicaciones UC.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Fernando Salas SJ: “Este aprendizaje me llevó a entender de manera nueva a Jesucristo y al sacerdocio que había recibido de Él”

A cincuenta años del golpe de Estado, conversamos con el sacerdote jesuita Fernando Salas sobre su experiencia dirigiendo el Comité Pro Paz, un organismo ecuménico que existió entre 1973 y 1975 para ir en ayuda de personas perseguidas por la dictadura militar. Hoy, a medio siglo de esta fractura en nuestra democracia, en un momento en que otra vez los chilenos tienen que decidir sobre un nuevo proyecto de texto constitucional, el diálogo siempre debería tener la primera opción.

Gastón Soublette: La disidencia espiritual 

Entrevista con el filósofo, musicólogo y experto en estética, Gastón Soublette, del 27 de abril del año 2021. En esta ocasión y tras su consagración como el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, ponemos estas líneas que hablan mucho de su sabiduría, a disposición de toda la comunidad.