Un Chile más inclusivo e intercultural

“El Asilo Contra la Opresión” es el nombre de la iniciativa de norma (IPN) creada y enviada por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) a la Convención Constitucional. Este proyecto está enfocado en la consagración del derecho a buscar un asilo, apuntando directamente a quienes se encuentren en situación de peligro para sus vidas o su libertad.

La IPN tenía como fecha límite el 1 de febrero, para conseguir 15.000 firmas en la plataforma de iniciativa popular de la Convención Constitucional, y así, ser discutido en la redacción de la nueva Carta Magna.

En paralelo a esta iniciativa, el 27 de enero pasado, se presentó un trabajo cooperativo entre constituyentes y distintas organizaciones, entre ellas, el Servicio Jesuita a Migrantes. “Agenda Migrante”, proyecto que consiste en 7 propuestas de norma que buscan el reconocimiento y garantía de derechos a todas las personas que habitan nuestro país, independiente de su nacionalidad.

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) busca promover y proteger la dignidad y los derechos de las personas que migran a Chile, contribuyendo así en la construcción de un Chile más inclusivo e intercultural. Razón por la cual se encuentran constantemente contribuyendo a la construcción de un Chile inclusivo e intercultural, buscando cambios legislativos y culturales.

Para revisar la IPN puedes visitar este link

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Cuaresma, tiempo de preparación

Hoy, miércoles de ceniza, comienza la Cuaresma, un tiempo de preparación de nuestro corazón para revivir el misterio central de nuestra fe: la resurrección de Cristo.

Estado de salud del Papa: Las condiciones mejoran

La tomografía computarizada mostró una evolución normal de la inflamación pulmonar, los análisis de sangre son buenos. Por la tarde, Francisco realizó actividades laborales. El pronóstico sigue siendo reservado.