19 años promoviendo la colaboración entre los servidores de la misma misión de Cristo

A lo largo de estos años, la CPAL ha inspirado su ruta de acción en el Proyecto Apostólico Común (PAC); columna vertebral del trabajo de la Compañía de Jesús en nuestro continente, que guía la planificación global de los sectores, redes y obras interprovinciales. Esto, le ha permitido ampliar su visión de los 18 países que la conforman, creciendo en la construcción de redes, colaboración y comunicación, trabajando cada día más en el “qué hacer” con y/por el otro.
Somos un Cuerpo para la Misión: Colaboradores jesuitas y laicos conformamos un solo sujeto apostólico que refuerza, potencia e impulsa nuestra Misión. Es por esto, que hoy podemos decir que la CPAL ha tenido grandes avances significativos con aciertos y algunos desaciertos, pero con el ánimo intacto de seguir fortaleciendo nuestra labor en beneficio de una realidad mejor.
La CPAL en números:

  • 12 Provincias en 18 países de América Latina y Caribe.
  • 14 Redes Apostólicas.
  • 17 Centros de Espiritualidad.
  • 40 Centros Sociales.
  • 42 Equipos de atención a migrantes (RJM).
  • 190 Parroquias y templos.
  • 100 y más Radios.
  • 89 Colegios, en 19 países, con 131.244 estudiantes.
  • 30 Universidades, en 14 países.
  • 2.000 Servicios Educativos de Fe y Alegría en 22 países, con 1.500.000 de participantes.
  • Servicio Jesuita a la Panamazonía (SJPAM) integrado por 9 países.
  • Red de Solidaridad Indígena integrada por 8 provincias.

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Inauguración de Barrio 100

Fiel a la misión de fe y justicia de la Compañía de Jesús, se inauguró el condominio Santa Teresa, el proyecto de vivienda definitiva número 100 de TECHO- Chile, que se levantó sobre lo que era el campamento del mismo nombre.