Infocap finaliza capacitaciones en La Cisterna y Macul

En el marco del Programa Voy por Más, impulsado por el gobierno de Santiago y ejecutado por Infocap

Una jornada intensa pero muy gratificante fue la que vivieron el pasado miércoles 29 de mayo, las y los 35 estudiantes de las capacitaciones en territorio que se implementaron en las comunas de La Cisterna y Macul, cuando se realizaron las muestras de los cursos Banquetería y Panadería, respectivamente, en el marco de la implementación del Programa Voy por Más zona sur RM.

Este es un Programa del Gobierno de Santiago, que fue aprobado por el Consejo Regional Metropolitano y que es implementado en doce comunas urbanas priorizadas de la zona sur de la Región Metropolitana por la Fundación Infocap. En este caso, corresponden a dos capacitaciones destinadas a emprendedores de las comunas de Macul y La Cisterna.

Según explicó Anna Lillo, coordinadora del Programa para Infocap, “históricamente los cursos del área de la gastronomía han tenido una alta demanda por parte de los y las vecinas. Este caso no fue la excepción, ya que además son capacitaciones que están pensadas para promover el emprendimiento entre los y las beneficiarias, por lo que quienes realizan estos cursos tienen todas las ganas de iniciar lo antes posible sus labores y hoy han demostrado el buen nivel que han alcanzado en estas capacitaciones”.

En representación del Gobierno de Santiago fue Rocío Rojas, jefa del Departamento de Desarrollo Económico Local de la División de Fomento e Industria, quien asistió a ambas muestras, relevando que “estamos muy felices y orgullosos por los logros que han tenido estos grupos de vecinos y vecinas de Macul y La Cisterna. El mandato del Gobernador Claudio Orrego ha sido recuperar la ciudad para las personas y eso no es solo el trabajo en seguridad, también implica entregar nuevas herramientas a todos y todas, en este caso para mejorar sus condiciones de empleabilidad. Felicitamos la alianza que hemos hecho con Infocap y los municipios para entregar nuevas herramientas a quienes más lo necesitan”.

Para cada una de las doce comunas priorizadas del Programa están comprometidos dos cursos a desarrollarse en los mismos territorios con la idea de facilitar el acceso. El proceso de convocatoria y difusión lo realizaron los municipios, quienes también dispusieron dependencias municipales para implementar los cursos.

En Macul, el alcalde Gonzalo Montoya fue parte de la muestra y se mostró gratamente sorprendido por el excelente nivel de las preparaciones de los estudiantes de panadería de su comuna. “Quisiera agradecer a nombre de los vecinos y vecinas al Gobierno de Santiago y a Infocap por esta iniciativa que viene a responder a una necesidad que tenemos en los territorios. Puedo dar fe que en Macul son muchas las personas que tienen ganas de surgir, de mejorar sus condiciones laborales y este tipo de cursos son un tremendo aporte. Tenemos un proyecto municipal para contar con nuestra escuela de capacitación y también responder con una oferta propia para nuestros vecinos y vecinas, esperamos que esto se pueda concretar en el menor tiempo posible”, explicó el edil.

Si quieres conocer más detalles del programa puedes ingresar al sitio web de Infocap www.infocap.cl

Compartir:

Facebook
Twitter

Noticias Relacionadas

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

Hoy celebramos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, devoción que tiene un lugar central para la Compañía de Jesús, sobre todo este año en que celebramos el Jubileo del Corazón de Jesús por la conmemoración del 350 aniversario de las apariciones a Santa Margarita María Alacoque.

Obras ignacianas participaron del día de los Patrimonios

La iglesia jesuita de Puerto Montt, el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, El Santuario del Padre Hurtado, el Templo San Ignacio en Santiago, el colegio San Ignacio Alonso Ovalle, y el Espacio La Compañía en Valparaíso fueron parte de esta nueva versión.